El cerebro un pilar para tu salud integral
El cerebro un pilar para tu salud El cerebro está en comunicación con el cuerpo y el corazón y viceversa. Cuidar de el no solo es esencial para nuestra capacidad de pensar, sentir y actuar, sino también para garantizar una vida plena, equilibrada y saludable. Cada decisión que tomas, determina tu nivel de bienestar a nivel neurológico, emocional y físico. Aquí te propongo 8 recomendaciones que integran ciencia, bienestar y hábitos cotidianos, para optimizar la salud. Estas propuestas no solo promueven la longevidad y la prevención de enfermedades neurodegenerativas, sino que también fomentan el crecimiento personal, la creatividad y la alegría de vivir. Desde una alimentación consciente hasta el poder transformador del movimiento, la conexión humana, el sueño reparador y el manejo del estrés, cada hábito representa un paso hacia una vida más plena. Además, del valor de la respiración, la risa y el aprendizaje constante como fuentes inagotables de energía y renovación. Acompáñame a descubrir estas claves, que puedes aplicar en tu vida diaria,para construir una base sólida de salud y bienestar. Recomendaciones Nutrir al cerebro, le encantan las verduras y frutas frescas, frutos secos naturales, alimentos fermentados, que diversifican tu microbiota y mejoran tu inmunidad, pescado (omega 3), y agua. Al Cerebro le hace feliz. Actividad física: mover el cuerpo, estar activo a lo largo de día, y añade a esto el ejercicio físico (caminar rápido, gimnasia, fuerza…) y bailar. Cuando mueves tu cuerpo se producen hormonas de la felicidad llamadas endorfina, crea nuevas conexiones cerebrales (neuroplasticdad), mejora el pensamiento creativo, cuida tu memoria, y favorece la neurogénesis (nuevas neuronas). Sueño saludable: mientras duermes se incrementa el espacio entre las neuronas que permite la limpieza del sistema nervioso por medio de las células gliales (sistema glinfático). Dormir a gusto es necesario para mejorar la inmunidad y la memoria, asentar las experiencias de lo vivido en el día, y previene de enfermedades neurodegenerativas. Manejar el estrés: el estrés pone al sistema nerviosos en situación de peligro, huida, esto produce cortisol, que si sucede de forma frecuente nos lleva a un estrés crónico. Está demostrado que el 90% de lo que nos preocupa no llega a suceder. Si la realidad no la puedes cambiar, si puedes cambiar la forma de pensar la realidad, por tanto, de sentir, y esto cambia tu actitud ante lo que vives. Más recomendaciones Respiración consciente dedica algún instante del dia a observar tu respiración, mejor un minuto que nada, observa por ejemplo como entra y sale el aire por tu nariz, Esto refresca tu mente y aporta calma a tu corazón. Aprende cosas nuevas que te apetezcan, puede ser un idioma, música, montar en bici, viajar, conocer gente, lugares nuevos, caminar por calles que no sueles ir, o llevar a cabo ese proyecto que te apasiona. Un reto: hacer eso que tienes pendiente, por ejemplo, dejar de comerte las uñas, dejar de fumar, dejar de comer dulces, escribir un libro, hablar en público, o lo que para ti ahora sea un reto.Para ello puedes elaborar una estrategia, empezando por preguntarte ¿cómo te sentirías si lo consigues? y ¿qué es lo que te lo impide? y si las ganas de conseguirlo son mayores que la que te lo impiden, empieza tu estrategia poniéndotelo fácil con la ayuda de microhábitos. Amar y Crear vínculos con otras personas que sean constructivas, que te aporten alegría, que aprendas de ellos, que te apoyen, que disfrutes (endorfina). Y una más que es imperdible sonríe, dale ritmo a tu cuerpo al son de la vida. Te puedes jubilar de lo que ya no te hace feliz, pero nunca te jubiles de vivir.
El cerebro un pilar para tu salud integral Leer más »