El apio simbolismo y fuente de salud

El apio simbolismo

El apio tiene una historia fascinante, rica en simbolismo y usos prácticos. El apio
originario de las regiones mediterráneas y las zonas húmedas de Europa. Se cree que fue cultivado por primera vez en el siglo IX a.C. como planta medicinal antes de ser consumido como alimento. Los romanos fueron los primeros en domesticar y consumir apio como alimento, especialmente en sopas y guisos.

Significado y simbolismo a lo largo de la historia:

  1. Pureza y limpieza: Gracias a su frescura, se ha asociado con purificación tanto física como espiritual.
  2. Uso ritual en Roma lo empleaban en ceremonias religiosas, considerándolo un
    amuleto contra el mal de ojo.
  3. Fuerza y resistencia: En la cultura griega y romana, se vinculaba con los atletas y guerreros. Las coronas de apio silvestre se otorgaban como premio a los ganadores de los Juegos Ístmicos, antes de que se adoptaran las coronas de laurel.
  4. Transición y duelo: En el antiguo Egipto, el apio silvestre se utilizaba como planta ritual. Se han encontrado hojas de apio en tumbas, posiblemente como ofrendas funerarias para guiar el alma en el más allá. En la antigua Grecia, estaba ligado al mundo de los muertos.
  5. Equilibrio y armonía: En Oriente, simboliza el balance entre el cuerpo y la mente.
  6. Uso medicinal:
    1. En Europa medieval, el apio se usaba principalmente como hierba curativa, recomendada por médicos árabes y europeos para tratar problemas digestivos, artritis y resfriados.
    2. China antigua El apio ha sido utilizado durante milenios en la medicina china por sus propiedades para calmar el hígado (según la teoría de los órganos) y bajar la presión arterial.
    3. En Ayurveda, las semillas de apio (ajwain o ajmoda) son más utilizadas que los tallos. Se emplean para tratar problemas digestivos, inflamación y desequilibrios de Kapha (agua y tierra) y en Vata.(aire y eter)

Hoy en día, el apio es apreciado tanto en la gastronomía como en la medicina natural.
Para su consumo lo ideal es que este lo más fresco y completo con sus hojas, y si es posible ecológico.
Propiedades del Apio
Hidratación, Antioxidantes al ser rico en flavonoides, vitaminas C y A entre otras, y compuestos fenólicos que combaten el estrés oxidativo, mejora la digestión y regula el tránsito intestinal, minerales esenciales como potasio, magnesio y calcio, efecto diurético,  propiedades antiinflamatorias gracias a sus compuestos como el apigenina y luteolina, lo hace un aliado frente a la artritis.

Consejos específicos según la finalidad:

1. Detox y diurético: Jugo de apio por la mañana en ayunas.
2. Inflamación: Infusión o guiso con cúrcuma y ajo en la cena.
3. Energía: Snack de apio con crema de frutos secos o humus, como aperitivo.
4. Digestión: Infusión de apio con jengibre antes de dormir o caldo en el
almuerzo.
5. Vitalidad: Ensaladas frescas con apio en almuerzos o cenas.

Receta en cambios de estación (sobre todo primavera y verano)

Ingredientes: 

1 o dos tallos de apio, 1 limón, 2 o 3 dientes de ajo, 1 cebolla, perejil y jengibre fresco cortado en trozos.  

Preparación: 

Lava, corta los ingredientes y aplasta el ajo ligeramente, si te cuesta digerir el ajo le puedes quitar la yema que está en el centro. Coloca todo
en un recipiente con 1 litro de agua.

Tiempo de maceración: 

Deja reposar de 12 a 24 h, depende de la temperatura externa, el líquido se guarda en una jarra en el frigorífico.

Consumo: 

Beber un vaso al dia antes de la comida, y los restos sólidos que quedan (cebolla, ajo, jengibre y apio), puedes añadirlos como ingredientes a la ensalada de ese día.

Beneficios de la Combinación

Propiedad

Detoxificación

Refuerzo
inmunológico

Digestión saludable

Reducción de
inflamación

Mejora de la
circulación

Descripción

Limpia el hígado y los riñones, promoviendo la eliminación de toxinas.

Combina antioxidantes, vitaminas y compuestos antimicrobianos para fortalecer las defensas del cuerpo.

Alivia problemas gástricos leves, reduce hinchazón y promueve un intestino sano.

Disminuye la inflamación sistémica gracias a sus antioxidantes
naturales.

Apoya la salud cardiovascular y regula la presión arterial.

«Un tallo de apio al día, es un paso sencillo hacia
un cuerpo ligero y una mente en equilibrio.»

Carrito de compra